
miércoles, 7 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
concepto logistica
LOGÍSTICA
la función logística es una parte principal de una empresa pues de ella depende que los productos lleguen al cliente en la forma , cantidad, y momento en que estos lo ordenen.
para desarrollar las funciones logísticas es conveniente que se desarrollen las siguientes actividades
-técnicas en desarrollo de operaciones logísticas en la cadena de abastecimiento
>Actividades logísticas.
-almacenamiento de mercancía
-manejo de inventario
-compras y suministros
- servicios al cliente
- distribución y transporte
-procesamiento de la información
- manipulación de mercancía
>cadenas de abastecimiento
Es la relación que tienen todos los intermediarios que participan en el proceso de producción y comercialización de un bien o un servicio
caracteristicas de la mercansia
CARACTERÍSTICAS DE LA MERCANCÍA
Las características son aquellas distinciones particulares que permiten que las mercancías se puede diferenciar de manipulación, transporte, almacenamiento y distribución.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA MERCANCÍA
Son características que determinan la forma, el color, el olor, tamaño, que distingue una de otras dentro de esas características que encontramos en un objeto rayos y grietas
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LA MERCANCÍA
1. DUREZA: Es la solidez que tiene un objeto
2. BLANDO: es la poca solidez que tiene
3. TENACIDAD:es la resistencia que tiene el objeto para no romperse
4. FRAGILIDAD: mide la fragilidad de un objeto que tiene al romperse
5. ELASTICIDAD: es un objeto que mantiene la formida permanentemente
6. PLASTICIDAD: es un objeto que mantiene la deformidad permanentemente
7.MALEABILIDAD: es una característica que tiene los objetos para dejarse deformar o en otras palabras deformar
8. DUCTILIDAD: es la capacidad que tiene el metal para estirarse sin romperse
CARACTERÍSTICAS TERMICAS
Son aquellas que tienen que ver con la temperatura de la mercancía o del objeto.
-los alimentos deben transportarse a una temperatura y humedad especifica
* frutas y hortalizas 18ºc
* pescado y refrigerados 0º a 2ºc
* congelados 18ºc
* aves 4ºc
* huevos 4ºc
* huevos congelados -18ºc
* carne refrigerada -1ºc A 7ºc ( 1 a 6 días)
* carne congelada - 14ºc
* carne en paquetes -18ºc
* mantequilla refrigerada -6ºc
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
Tienen que ver con la composición de la mercancía
-propiedades distintivas de las sustancias
-corrocidad de ácido
-poder calorífico
-acidez
-reactividad
decreto 487
decreto 487
RTA/ El empresario deberá adoptar las medida, tecnicas u organizativas necesarias para evitar la manipulacion manual de las cargas en especiañ madeiante al utilizacion de equipos para el manejo mecanico de las mismas sea de forma automatica o controlado.
2) CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA?
RTA/
-Cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande
-cuando el volumen es dificil de sujetar
-Cuando esta en equilibrio incesable o su contenido no es el mas correcty corre el riesgo de desplomarse.
3) DE QUE TRATA EL ARTICULO 5?
RTA/ La consulta y participación de los trabajadores o sus representares sobre los cuales
decreto 486
DECRETO 486
1.cuales son las obligaciones de empleador
R// -el diseño de la estructura de trabajo debe ser apropiado
-orden limpieza, mantenimiento, señalisacion.
-instalación de servicios y protección
-condiciones ambientales
-iluminación
-servicios higiénicos y locales de descanso
-material y locales de primeros auxilios
-informar a los trabajadores
-consulta y participación de los trabajadores
2.cuales son las condiciones constructivas
R// A. el diseño y las caracteristicas de los lugares de trabajo deben ofrecer seguridad frente a los riesgos de resbalones o caidas, choques o golpes contra objetos y derrumbamientos o caida de materiales sobre los trabajadores.
B. el diseño y las caracteristicas constructivas de los lugares de trabajo deberan ofrecer tambien facilitar el manejo de las situaciones de emergencia en especial en caso de insendio, y posibilitar, cuando sea necesario, la rapida y segura evacuacion de los trabajadores.
C. 10 metros cubicos, no ocupadas, por el trabajador
4. cuales son las obligaciones generales de seguridad
R//-seguridad de la estrucctura
-espacios de trabajo y zonas de peligro
-suelos abertura, desnivel y barandillas
-taques y ventas
-vias circulacion
-rampas escaleras fijas y de servico
5. LOS SUELOS DE LOS LOCALES DE TRABAJO DEBEN SER fijos, estables y no resbaladizos
6. los lugares de trabajo que deben ofrecer frente a la seguridad
R// los riesgos de resbalones caidas choques y golpez
7.a que se refieren la frase`` los lugares deberán deberán poseer las estructuras y solides apropiado´´
R// que estos deberan estar bien sujetos para no tener ningun riesgo
8.cuales son las vias de circulas en los lugares de trabajo
R// los corredores
9.la iluminacion de los lugares de trabajo deberan permitir que los trabajadores dispongan condiciones de visibilidad adecuado¿si o no?
R// si
10. en los lugares de trabajo deben tambin facilita el control de la situacion de riesgos o emergencias
taller 485
taller 485
1. cual articulo dice que los empresarios deben proteger a los empleados
R// articulo 3
2.que identifica una señal de advertencia?
R// llamar la atención del trabajador, alentar, localizar las instalaciones de evacuación
3. que función cumplen las señales acústicas?
R// una señal acústica indicara al ponerse en marcha la necesidad de realizar una acción, y se mantendrá mientras aya esa necesidad.
4. que función cumple las señales relativas?
R// tener un tono superior al nivel ambiental no deben utilizar dos señales al mismo tiempo .
5. cuales son las disposiciones u obligaciones para garantizar la seguridad de un empleado
R// el empresario deberá adoptar las medidas precisas para que en los lugares de trabajo exista una señalisacion de seguridad y salud
6. el sonido de una alarma es continuo o no
R// tiene que ser continuo
7. como se advierte a los trabajadores de la parecencia de riesgo.
R// atarvez de las diferentes señales de advertencia acústicas y gestuales
8.por que las señales tienen que ser luminosas o acústicas
R// recordarles la existencia de una prevención o de peligro
9.como se define las señales de salvamento y socorro
R// forma rectangular o cuadrada. pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberán como mínimo el 50% de la superficie de la señal.
10. cual es el significado de cada color en cada señal.
R// -rojo: indica prohivicion o peligro
-amarillo: señal de advertencia
-azul:señal de obligaion
-verde: señal de auxilio o situación de seguridad.
R// llamar la atención del trabajador, alentar, localizar las instalaciones de evacuación
3. que función cumplen las señales acústicas?
R// una señal acústica indicara al ponerse en marcha la necesidad de realizar una acción, y se mantendrá mientras aya esa necesidad.
4. que función cumple las señales relativas?
R// tener un tono superior al nivel ambiental no deben utilizar dos señales al mismo tiempo .
5. cuales son las disposiciones u obligaciones para garantizar la seguridad de un empleado
R// el empresario deberá adoptar las medidas precisas para que en los lugares de trabajo exista una señalisacion de seguridad y salud
6. el sonido de una alarma es continuo o no
R// tiene que ser continuo
7. como se advierte a los trabajadores de la parecencia de riesgo.
R// atarvez de las diferentes señales de advertencia acústicas y gestuales
8.por que las señales tienen que ser luminosas o acústicas
R// recordarles la existencia de una prevención o de peligro
9.como se define las señales de salvamento y socorro
R// forma rectangular o cuadrada. pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberán como mínimo el 50% de la superficie de la señal.
10. cual es el significado de cada color en cada señal.
R// -rojo: indica prohivicion o peligro
-amarillo: señal de advertencia
-azul:señal de obligaion
-verde: señal de auxilio o situación de seguridad.
naturaleza de los objetos
TIPOS Y NATURALEZA DE LOS OBJETOS

Se clasifican en:
Naturaleza perecedera: Un cierto número de productos, en especial los alimenticios, sufren una degradación normal en sus características físicas, químicas y microbiológicas, como resultado del paso del tiempo y las condiciones del medio ambiente.
En la mayoría de los casos se requieren ciertos medios de preservación, como el control de la temperatura, para mantener sus características originales de sabor, gusto, olor, color, etc., de manera que se conserven en buenas condiciones durante la movilización entre el productor y el consumidor.
Dentro de los productos perecederos se encuentran las frutas y las verduras, la carne y sus derivados, los pescados y los mariscos, los productos lácteos, las flores frescas y los peces tropicales, entre otros.
Naturaleza no perecedera: Son aquellos productos cuya vida útil es más larga, estos no requieren refrigeración misma pero poseen las mismas propiedades físicas, químicas y biológicas que los perecederos.
Lo son granos, aceites, enlatados, madera etc.
Naturaleza frágil: El transporte de productos frágiles requiere de un manejo especial, dadas sus características, toda la operación debe realizarse con extremo cuidado, incluyendo el embalaje, el manipuleo (cargue y descargue) y el traslado propiamente dicho.
Recuerde que por frágil que sea un producto, siempre es posible darle una protección adecuada si se rodea con una cantidad suficiente del material de amortiguación apropiado.
Los tres puntos críticos en el transporte y distribución física de la carga frágil son: el cargue y descargue, el movimiento en el vehículo de transporte y el almacenamiento y bodegaje.
Lo son vidrios, porcelanas, electrodomésticos, huevos, licores, galletas etc.
naturaleza peligrosa: Se le llama así a aquella carga compuesta de productos peligrosos, es decir, los que por sus características explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas, pueden causar accidentes o daños a otros productos, al vehículo que lo movilizan, a las personas, o al medio ambiente.(normas de seguridad)
Lo son ácidos, químicos, gases, etc.
Naturaleza de dimensiones y pesos especiales: Con frecuencia las cargas muy voluminosas o pesadas requieren un manejo especial. Estas características son importantes desde el punto de vista de las tarifas de fletes, en especial en el transporte marítimo, ya que cuando se trata de esta clase de carga, el flete agrega una sobretasa a la tarifa básica.
Lo son trasporte de maquinaria pesada, trasporte de vehículos etc.
medios de manipulacion internos
MEDIOS DE MANIPULACION
INTERNA
SISTEMA DE TRANSPORTE POR MEDIO DE
RODILLOS: se pueden definir como caminos preestablecidos constituidos
por bastidores de acero que soportan en su parte superior una serie
de rodillos plásticos o de acero y sirven para desplazar las cargas
ya sea por medio de gravedad o de inclinación o mediante motores
eléctricos. En caso de que la mercancía sea muy delicada se
sugieren las bandas plásticas transportadoras en vez de los
rodillos.
TRANSPORTADORES AEREOS: uno de los
equipos q mas se conocen es el llamado “PUENTE GRUA” constituido
por una viga que se apoya en dos carriles y que se disponen en un
motor eléctrico para moverse de manera horizontal y de un gancho que
permite un movimiento vertical.
TRANSPALLET: es un medio utilizado
para diferentes tareas y se encuentran dos tipos:
1. Transpallet Manual: es una
orquilla sujetada a un cabezal con ruedas y en donde el nivel de
elevación de las oquillas esta sujeto a una bomba hidráulica. Este
puede resistir un peso hasta de 1000 Kg.
2. Transpallet Eléctrico: que a
diferencia del anterior la elevación de la orquilla depende de un
motor eléctrico recargable y de cuya batería puede durar entre 8 y
10 horas, resiste un peso entre 1000 y 4000 con una tara entre 200 y
300 Kg. La velocidad máxima que alcanza no supera los 6.8 K1 por
hora.
APILADORAS: son maquinas empleadas
para sistemas de almacenamiento en bloque se encuentran de dos tipos:
- Manuales con una capacidad de carga no superior a 1000 Kg, una altura de elevación entre 2 y 3,5 metros y el sistema de elevación funciona atreves de una bomba hidráulica este método se utiliza en atmosferas explosivas.
- Mecánicas para su sistema de elevación se utilizan motores eléctricos y su altura puede llegar a los 6 metros.
CARRETILLA CONTRA PESADA: la
capacidad de carga es de 1000 a 4000 Kg alcanza una altura de
elevación de 6 a 9 metros y estas carretillas pueden ser accionadas
por motores eléctricos de gasolina o de gas el ancho del pasillo
necesario debe ser entre 3 y 4 metros.
CARRETILLA RETACTIL: alcanza una
capacidad de carga entre 1000 y 3000 Kg y una altura de elevación
entre 3 y 12 metros de acuerdo al movimiento de la orquilla pueden
haber carretillas bilaterales en donde la orquilla se mueve al frente
y a uno de los lados y la carretilla trilateral en donde la orquilla
se mueve al frente y a los dos lados el ancho del pasillo necesario
puede estar entre 1.5 o 2.5 metros.
CARRETILLA RECOGEPEDIDOS: esta
conformada por una cabina donde se sitúa el conductor y esta se
eleva atreves de un mautil junto con las orquillas se utiliza solo
para actividades de picknig, puede alcanzar unos 6 metros y el ancho
del pasillo mínimo de 1.5 metros.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
miércoles, 11 de julio de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)